
Oumar Diallo se ha unido a Keeping Children Safe para dirigir nuestro nuevo programa centrado en África. Oumar cuenta con más de una década de experiencia en liderazgo, una capacidad demostrada para dirigir equipos diversos y un profundo conocimiento de su región.
En esta entrevista, conocimos las experiencias profesionales de Oumar y lo que le motivó a unirse a Keeping Children Safe.
¿Qué te inspiró a unirse a Keeping Children Safe?
KCS es una organización internacional comprometida con la tolerancia cero de la violencia, explotación, discriminación, abuso y negligencia hacia niños, niñas y adolescentes. Esta misión me hizo querer unirme al equipo. Espero contribuir a garantizar que los niños de África y de todas partes estén mejor protegidos.
¿Cuáles son los principales temas en los que deseas trabajar como director del programa de África de KCS?
Trabajaré junto a una asesora de protección infantil organizacional para proporcionar apoyo técnico a las organizaciones, especialmente a las universidades. Nuestro objetivo será ayudarles a desarrollar o reforzar sus marcos de protección. Trabajaremos juntos para asegurarnos de que todos los estudiantes estén protegidos de cualquier daño.
¿Qué habilidades o visión esperas aportar al equipo?
Tengo más de 15 años de experiencia en puestos de gestión tanto en entornos de desarrollo como de respuesta a emergencias con organizaciones internacionales. Mi estilo de liderazgo se caracteriza por una mentalidad estratégica, un compromiso con la excelencia y un enfoque en fomentar un entorno de trabajo colaborativo e innovador.
¿Por qué la protección infantil organizacional es importante para ti?
He trabajado en circunstancias difíciles y he visto de primera mano la necesidad de que las organizaciones cuenten con una política de protección infantil organizacional integral y clara, así como con un código de conducta que guíe al personal y a los voluntarios, para que no perjudiquen a las personas a las que sirven, especialmente a las más vulnerables.